Seguro que has oído hablar de la proteína Whey en más de una ocasión: “la proteína ideal para la recuperación”, “la proteína óptima para la construcción de músculo”, “la mejor proteína para los deportistas”… Pero, ¿sabes qué es realmente la proteína de suero de leche o cuántos tipos de proteína Whey existen? Como el saber no ocupa lugar, en este post queremos profundizar en este tema para enriquecer un poco más nuestros conocimientos sobre las proteínas. ¿Te apetece descubrirlo? ¡Pues acompáñanos!

¿Qué es?

La proteína de suero es una proteína de alta calidad que se encuentra naturalmente en la leche. La leche contiene dos tipos principales de proteínas: la caseína, que representa el 80% y el suero, que representa aproximadamente el 20%. Cuando se agregan enzimas especiales a la leche, la caseína (cuajada) y el suero (proteína Whey) se separan. 

Concretamente, el suero se encuentra en la parte acuosa de la leche. Por ejemplo, cuando abres un yogur, habrás visto que hay un líquido flotante en la parte superior. Pues bien, eso es el suero. 

Después de separarse durante la producción del queso, las partes grasas de la leche se coagulan y el suero se separa y pasa por varios procesos para convertirse en lo que conocemos como proteína Whey.

¿Qué hace que el suero sea tan excepcional? En primer lugar, es una proteína de un alto valor biológico que contiene los 9 aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita y que no puede producir por sí mismo. En segundo lugar, la proteína de suero es también una de las mejores fuentes de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) como leucina, isoleucina y valina. Además, es fácil de digerir. Una maravilla, ¿verdad?

Tipos de Whey Protein

Hay tres tipos de proteína de suero. Su principal diferencia está en la forma en que han sido procesados y pueden variar en contenido de proteínas, lactosa, grasas y carbohidratos, así como en la digestibilidad y precio.

  • Proteína de suero de leche concentrada (Whey Protein Concentrate): Es el suero menos procesado que contiene aproximadamente un 70-80% de proteína. El resto de composición es lactosa, grasas y carbohidratos. Es más económica que las demás y la más consumida. Este tipo de proteína whey retiene la mayoría de los nutrientes beneficiosos que se encuentran naturalmente en el suero. Ahora bien, debido a las pequeñas cantidades de grasa y lactosa que quedan, tu cuerpo digiere el concentrado de suero más lentamente que las otras formas de suero. 

Si estás en un periodo de ganancia de masa muscular, poco te va a importar si consumes esta u otra, pero si estás en periodo de definición, entonces quizás te interese la siguiente que vamos a explicar. 

  • Proteína de suero de leche aislada (Isolate Whey Protein): La leche aislada es considerada una proteína de muy alta calidad. Normalmente tiene un 90% de proteína y apenas contiene lactosa o grasas, por lo que el cuerpo la digiere mucho más rápido que el concentrado de suero. 

Sin embargo, a menos que el objetivo sea muy exigente en cuanto a la pérdida de grasa corporal (en un deportista de alto rendimiento) o de recuperación muscular, no hace falta que compres esta, porque la venden mucho más cara y tu cuerpo no notará mucho la diferencia.

  • Proteína de suero de leche hidrolizada (Whey Protein Hydrolisate): Este tipo de proteína se ha obtenido mediante hidrólisis, un proceso que rompe las cadenas proteicas y deja sueltos los aminoácidos. Esto tiene como resultado que se asimile y absorba mucho mejor que las otras dos, así que puede venir muy bien a personas con problemas de digestión. Contiene entre el 80 y 90% de proteína. 

¿Mito o realidad?: “Si tomas Whey Protein tendrás un cuerpo muy musculoso” Si eres deportista, sabrás que los músculos no se ganan así porque sí, sino que hay que seguir un entrenamiento y una dieta a medida. ¡No hay varita mágica que valga! Así que la proteína Whey no es milagrosa. No es un potenciador de tus músculos, es un alimento, una proteína como el huevo, la carne o la soja. Así que si no entrenas la fuerza, si no consumes las calorías adecuadas para ganar masa muscular, si no tienes una buena ingesta de carbohidratos, aunque te hinches a proteína Whey, no habrá crecimiento muscular. 

Beneficios

Aunque la mayoría de los beneficios de la proteína de suero de leche se pueden obtener de otros alimentos, se ha demostrado que la proteína Whey aporta beneficios interesantes:

  • Gran biodisponibilidad: 100 gramos de carne de ternera aportan 25 gramos de proteínas, ¿pero sabías que tu cuerpo no absorbe y utiliza todas esas proteínas? En cambio, con las proteínas de suero de leche, el porcentaje que se absorbe y utiliza es aproximadamente del 95% de la proteína ingerida. 
  • Desarrolla la masa muscular, fuerza y ayuda a la recuperación muscular: Gracias a sus propiedades, los estudios han demostrado su eficacia en el desarrollo de los músculos y la ganancia de fuerza. Cuando se toma después de entrenar, puede ayudar a reparar y reconstruir el tejido muscular y también puede ayudar a reducir la sensación de dolor y fatiga.
  • Comodidad y practicidad: Tomar proteína Whey es una manera fácil, rápida y sencilla de consumir proteína, sin la necesidad de tener que recurrir a platos elaborados. 

¿Necesito realmente tomar Proteína Whey?

A estas alturas, te preguntarás ¿necesito tomar proteína Whey si hago ejercicio? La respuesta es no. Según la investigación, a nivel nutricional la proteína de suero de leche y la proteína que proviene de otros alimentos tiene el mismo efecto. Dicho de otra manera, es lo mismo que comer pollo o un yogur de soja. 

Candidatos para su consumo

Ahora que ya conoces los tipos de proteína Whey y sus beneficios, hablemos de qué perfil de personas son candidatos para tomar proteína de suero de leche:

  • Personas que practiquen deportes de fuerza como CrossFit, entrenamientos de fuerza en el gimnasio, boxeo… y quieran aumentar su masa muscular. 
  • Personas que practiquen deportes de resistencia como ciclismo o carreras de larga distancia, ya que puede ser una opción interesante como recuperador muscular. 
  • Personas que hagan doble sesión de entrenamiento, para afrontar el segundo con mejor recuperación muscular.
  • Personas que no llegan a la demanda de proteína diaria con otros alimentos. 
  • Deportistas vegetarianos que quieren aumentar su cantidad de proteína diaria.
  • Personas con poco tiempo y poca organización, a modo de tentempié.
  • Personas que sufren una lesión, como alternativa para recuperarse. 

De todos modos, lo volvemos a repetir: no todo el mundo necesita consumir proteína Whey. Hay atletas que no consumen y pueden obtener su demanda de proteína diaria con otros alimentos como huevos, pescados, carnes, soja, lácteos, etc. Entonces, ¿por qué se toman? Pues principalmente por comodidad de preparación y ahorro de tiempo.