Edward Pauls, un esquiador nórdico de Minnesota, creó la primera máquina de esquí en 1975. Si bien la diseñó para que los esquiadores nórdicos o de fondo pudieran entrenar en interiores, en los últimos años se ha vuelto muy popular entre la comunidad fitness. Y por una buena razón: es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto que permite trabajar todo el cuerpo, aumentar la fuerza y resistencia muscular, quemar muchas calorías y es apto para todas las edades y condiciones. 

¿Cómo funciona?

Como la máquina de remo, el SkiErg también usa un ventilador para generar resistencia. De esta manera, en el momento en que tiramos de las empuñaduras, el aspa empieza a girar haciendo que se genere la resistencia al propio viento. Cuanto más fuerte tiramos, más rápido gira el ventilador y más resistencia genera, es decir, proporciona resistencia ilimitada.

Los SkiErg también tienen una palanca reguladora que te permite seleccionar la cantidad de aire que entra al ventilador y cambiar la sensación del movimiento. Para que te hagas una idea, si seleccionas el nivel 1, solo circulará una cantidad de aire pequeña en el ventilador, por lo que experimentarás una sensación de tirón más ligera. Un ajuste alto al nivel 10 permite que entren grandes cantidades de aire al ventilador. Esto significa más aire interactuando con el volante y una sensación de tirón más pesada. 

Beneficios

Nosotros lo tenemos claro: el SkiErg ha llegado para quedarse. Y es que es una gran alternativa a las máquinas de cardio tradicionales que todos conocemos. Te contamos por qué:

  • Entrenamiento del cuerpo completo: El SkiErg va a hacer que la mayoría de los músculos de tu cuerpo se activen: bíceps, tríceps, dorsales, pectorales, core, zona lumbar, cuádriceps, isquiotibiales… 
  • Mejora la resistencia muscular: La resistencia muscular es la capacidad del músculo para aguantar contracciones repetidas contra una resistencia durante un período de tiempo. Pues bien, esta máquina es prácticamente la única que se enfoca en el desarrollo de la resistencia muscular de la parte superior del cuerpo. 
  • Aumenta la capacidad aeróbica
  • Aumenta la fuerza
  • Refuerza el core y la espalda baja
  • Tiene bajo impacto en las articulaciones: Cuida tus articulaciones y se adapta a la condición física de cada persona. Esto hace que sea ideal para aquellos que tienen problemas o dolor en las articulaciones.
  • Gran quemador de calorías: El SkiErg también permite quemar calorías importantes en un corto período de tiempo. La máquina va a hacer que uses todo tu cuerpo, y esto implica un mayor esfuerzo y aumento del gasto calórico.
  • Puedes medir tu rendimiento: El monitor nos aporta infinidad de datos en tiempo real y nos permite monitorear nuestro progreso: distancia, calorías, ritmos, medias de tiempos y distancias…
  • Permite controlar la intensidad: Como hemos visto, la máquina funciona con un ventilador para crear resistencia al aire: cuánto más fuerte tiras, más rápido gira el ventilador y, por tanto, se genera mucha más resistencia.
  • Perfecto para entrenamientos HIIT: Puedes usar el SkiErg en un circuito de intervalos combinado con otros ejercicios de peso corporal o de peso libre. 

¿Cómo usarlo?

Si ya has tenido la oportunidad de probar el SkiErg, te habrás dado cuenta de que la técnica es muy importante para no dañar la zona lumbar y conseguir buenos resultados: 

  • Colócate de caras al SkiErg con los pies separados a la altura de tus hombros y agarra las empuñaduras con los brazos semiflexionados.
  • Con el abdomen contraído, tira las manijas hacia abajo con un movimiento fluido mientras doblas las rodillas y empujas la cadera hacia atrás, imitando el movimiento de esquí. Mantén la flexión de tus brazos para mantener los mangos bastante cerca de tu cara.
  • Lleva las manos hasta los laterales de tus muslos (los brazos tienen que quedar paralelos a tu tronco).
  • A medida que vuelves a ponerte de pie, activa los glúteos y empuja la cadera hacia adelante y vuelve a levantar los brazos para volver a la posición inicial.

Una vez que domines la técnica básica de esquí, puedes agregar variaciones como tirar con los brazos de forma alterna.

Consejos para ser más eficiente

Por último, os damos unos consejos sobre cómo utilizar esta máquina de la forma más eficiente y con la mejor técnica posible: 

  • Como en el remo, el tirón de brazos debe de ser fuerte y la recuperación lenta.
  • Para ayudarte en la vuelta puedes ponerte un poco de puntillas.
  • Es importante no bloquear: se busca un movimiento continuo y fluido.
  • No hagas una sentadilla. Recuerda que es un movimiento de cadera, como en peso muerto, no una sentadilla.
  • No dejes caer el pecho. Puedes inclinar el pecho, pero no lo dejes completamente paralelo al suelo. No solo puede dañar la zona lumbar, sino que elimina la intervención del glúteo en el movimiento.
  • No acortes la brazada. Cuanto más larga sea la brazada, más rápido subirán los metros, así que no te quedes corto. 
  • No mires hacia arriba, eso pone mucha tensión en el cuello.
  • Encuentra una cadencia que te funcione e intenta mantenerla. El monitor te ayudará a medirla. 
  • Mantén tu core fuerte para transferir mejor la fuerza y tener un tirón más fuerte. 
  • Mantén tus codos semiflexionados durante todo el movimiento: si los bloqueas cuando extiendes los brazos puede cargarse más rápidamente el tríceps. 
  • No termines el tirón demasiado abajo porque se hará más difícil mantener la tensión del cable y perderás el ritmo del movimiento. Las manos deben de terminar entre la cadera y la rodilla (dependiendo de la anatomía de cada uno). 

Ahora que ya conoces un poco más sobre el SkiErg, ¿te animas a probarlo? Si buscas un SkiErg para añadir a tu home gym o centro deportivo, te proponemos esta máquina de doble función: remo de aire y SkiErg, ¡2 en 1!